Centros educativos

¿Qué oportunidades ofrece EducamosContigo?

  • El equipo docente recibe información complementaria sobre el alumnado preuniversitario, así como un apoyo extra para la consecución de objetivos y mejora de los aprendizajes en las aulas.
  • El alumnado de ediciones anteriores destaca la riqueza del contacto con estudiantado universitario afín, mayores de edad pero cercanos a su etapa, con diferentes experiencias vitales desde las que compartir y aprender mutuamente.
  • Las familias agradecen la propuesta desde el centro, valorando positivamente el apoyo complementario que suponen los acompañamientos en la labor educativa, personal y social.
  • El equipo de EducamosContigo con el apoyo de los distritos, se encargará de la coordinación necesaria durante toda la participación del centro educativo en el proyecto. No supone un trabajo añadido al equipo docente.

¿Qué seguimiento se ofrece los centros educativos?

  • Dos reuniones presenciales (al inicio y al final del curso) con la coordinación de EducamosContigo, que forma y supervisa a los equipos multidisciplinares de estudiantado universitario que realizan los acompañamientos. También un encuentro presencial de coordinación con el alumnado preuniversitario inscrito durante el mes de febrero.
  • Comunicación bidireccional frecuente con el proyecto, de forma telefónica o mediante correo electrónico. Control de incidencias, seguimiento y evolución del alumnado, detección de necesidades, retroalimentación, etc.
  • Informe final recogiendo las conclusiones del trabajo desarrollado durante los acompañamientos, la evolución percibida por el estudiantado universitario acompañante, los objetivos planteados y las metas alcanzadas, así como la opinión del alumnado y las familias sobre su experiencia en el proyecto.
 

¿Qué competencias desarrolla el alumnado preuniversitario participando en EducamosContigo?

  • Alfabetización digital crítica: búsqueda de información en el medio virtual, discernir entre fuentes fiables y útiles y fuentes que no cumplen dichos criterios, uso cotidiano de dispositivos, seguridad en la red, recursos interactivos para el aprendizaje, apps de uso académico, ética digital, etc.
  • Bienestar emocional: aprender sobre qué es la motivación, cómo nos influye y cómo trabajar con ella; aprender a reconocer y enfrentarse a la ansiedad que se produce ante exámenes, fechas de entrega, etc.
  • Técnicas de estudio: análisis y reflexión sobre las diferentes técnicas de aprendizaje, promoción de la búsqueda autónoma de herramientas analógicas y digitales para favorecer un aprendizaje autorregulado, aprender a discriminar y elegir aquellas técnicas que mejor funcionan a uno mismo, etc.
  • Hábitos saludables: organización del tiempo, establecimiento de rutinas, horarios, socialización respetuosa y con enfoque intercultural, elección de oportunidades de ocio saludables, etc.

Nuestros resultados en las familias y el alumnado preuniversitario 

Evaluación realizada a 134 familias y 109 alumnos y alumnas participantes de los 191 acompañamientos realizados en el curso 2024/25

4,19/5

Mejoría percibida por el alumnado en su organización para el estudio

4,20/5

Mejora percibida por el alumnado en su uso de herramientas digitales para estudiar

4,81/5

Valoración que las familias dan a EducamosContigo

4,11/5

El alumnado se siente mejor consigo mismo gracias a participar

3,96/5

El alumnado siente que tiene más apoyo social en su entorno gracias a participar

4,76/5

Satisfacción de las familias con la comunicación con los y las acompañantes

4,69/5

Satisfacción del alumnado con su participación en el proyecto

100%

El alumnado recomendaría a otros compañeros y compañeras participar

98,5%

Las familias recomendarían a otros padres y madres participar en el proyecto

Breve vídeo de testimonios

¿Quieres más información?

Escríbenos a educamos.contigo@uam.es