Estudiantado universitario
¿Por qué participar?
Nuestros resultados generales
Evaluación realizada a 272 estudiantes universitarios y universitarias de los 280 participantes del curso 2024/25
4,55/5
Satisfacción con su participación
98,2%
Recomendaría a otros y otras estudiantes participar en EducamosContigo
4,46/5
Satisfacción con la formación recibida
¿Cómo funciona EducamosContigo?
EducamosContigo está formado por equipos multidisciplinares de 3-5 estudiantes universitarios o universitarias de diferentes centros y disciplinas, que se reúnen de manera telemática y colaboran como un todo (asesorando, revisando recursos y siendo caras visibles) para llevar a cabo los acompañamientos de alumnado preuniversitario. Asimismo, las reuniones las guía una responsable de equipo (profesional técnico del proyecto) y, en algunos casos, puede existir una figura de facilitación de la comunicación.
Al inicio de tu participación se te ofrecerá una formación completa sobre todos aquellos aspectos que debes conocer para realizar un buen acompañamiento y sentirte capaz y con seguridad. Posteriormente, y durante el resto del proyecto, se irán resolviendo todas las dudas que te vayan surgiendo y se irá completando la formación inicial con formación continua. Finalmente, el estudiantado que haya cumplido con las actividades y requisitos recibirá un certificado de participación.
¿Qué dedicación tiene EducamosContigo?
Aproximadamente, unas 45 horas por cuatrimestre. Puedes participar de manera anual, en el primer cuatrimestre o en el segundo cuatrimestre, siempre que estés cursando una asignatura vinculada al proyecto en el periodo de participación.
Si participas a través de una asignatura la dedicación será de 3 horas a la semana que se dividirán de la siguiente manera:
- Reunión telemática con su equipo multidisciplinar (1h/semana).
- Formación, preparación de las videollamadas de acompañamiento, búsqueda de recursos y resolución de dudas (1h/semana).
- Acompañamiento telemático con el alumnado preuniversitario, en caso de ser cara visible, o asesoría, en caso de no serlo (1h/semana).
¿Qué competencias se desarrollan?
Habilidades socioemocionales y de trabajo en equipo
Herramientas para la resolución conjunta de problemas
Habilidades de comunicación
Competencias digitales
Manejo de información sensible
Nuestros resultados a nivel de competencias
Evaluación realizada a 272 estudiantes universitarios y universitarias de los 280 participantes del curso 2024/25
99,6%
Afirma que el proyecto le ha aportado competencias profesionales y personales para su futuro
91,5%
Afirma haber adquirido capacidades cognitivas y metacognitivas, así como habilidades sociales y emocionales
20,3%
Afirma que ha adquirido actitudes y valores personales y sociales gracias a su participación
Testimonios de participantes
“EducamosContigo es mucho más que un proyecto; es una experiencia que te transforma. Es una oportunidad para aprender, para enfrentarte a desafíos reales y, sobre todo, para conectar con otros de una manera única. No solo te enseña técnicas útiles para acompañar a alguien, sino que también te impulsa a conocerte mejor y a sacar lo mejor de ti.”
Estudiante de Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen (UPM) – 2023/24
“Es muy gratificante ver como tu aporte puede ser fundamental en la vida de otra persona, tanto dentro del propio equipo como en los acompañamientos, ayudar me parece de las labores más importantes que hay y sobre todo hacerlo sin esperar nada a cambio, de corazón.”
Estudiante de Grado en Enfermería (UAM) – 2024/25
“Responsabilidad sobre el trabajo en equipo. Ver que cuando se coopera de VERDAD, se hacen cosas muy bonitas juntos. Es muy diferente a lo que he vivido en los trabajos de clase.”
Estudiante de Grado en Psicología (UCM) – 2024/25
“No solo aporta a la formación integral, sino que permite construir vínculos de apoyo real que dejan huella. Es una oportunidad de crecimiento, responsabilidad social y aprendizaje profundo que va mucho más allá de lo académico. El mayor motivo para ser acompañante es ver cómo tu tiempo, tu escucha y tu disposición generan un efecto visible en el bienestar de otra persona.”
Estudiante de Grado en Maestro/a en Educación Infantil (URJC) – 2024/25
“La satisfacción y el orgullo que sientes cuando se avanza con los objetivos de los acompañamientos o se cumplen es increíble. A veces sólo basta con estar y eso es suficiente para la otra persona.”
Estudiante de Grado en Criminología (USAL) – 2024/25
“Me ha aportado mucha más perspectiva de las muchas realidades que existen. Creo que he abierto la mente y desarrollado mucho la empatía hacia otras personas.”
Estudiante de Grado en Psicología (UCM) – 2024/25
¿Cómo participar?
EducamosContigo quiere ser un medio para que fortalezcas tus competencias personales y profesionales a través del contacto con la realidad social. Podrás participar en EducamosContigo de dos maneras:
1. A través de una asignatura de tu grado o máster universitario. Si no está vinculada ninguna, puedes proponerle a tu docente la participación en el proyecto para que tu participación se evalúe como parte de la nota de esa asignatura.
2. A través de prácticas de grado, en caso de que en tu Facultad estemos adscritos como centro de prácticas. En este caso, los roles y el tiempo de dedicación dependen de lo establecido en la asignatura del prácticum. Actualmente ofrecemos las siguientes prácticas:
- Equipo de facilitación de la comunicación: se encargan de desarrollar dinámicas de cohesión y conocimiento mutuo en las reuniones de equipos multidisciplinares. Además, apoyan a la responsable de comunicación en las tareas de difusión de dinámicas, sensibilización sobre temas clave para los acompañamientos en redes sociales.
- Equipo de apoyo en temas interculturales: Su rol consiste en realizar acompañamientos al alumnado preuniversitario, así como asesorar y sensibilizar a los equipos multidisciplinares en temas interculturales haciendo uso de los canales de comunicación del proyecto (foros para el estudiantado y redes sociales).
Si deseas participar, puedes ponerte en contacto con educamos.contigo@uam.es para valorar cuál sería tu mejor opción.
Si ya estás participando como estudiantado universitario puedes acceder a la plataforma